Adaptación del niño a la consulta odontológica

Por norma general los niños suelen ser excelentes pacientes odontológicos. Aunque su comportamiento suele ser variable, la adaptación del niño en la clínica dental se pueden observar manifestaciones diferentes. Por ejemplo: agresividad, histerismo, temeridad o aprensión. No existen dos casos similares. Por lo tanto, cada niño constituye una reacción diferente ya que acciones tienen que ver con las etapas de crecimiento y desarrollo, sus características de salud o las características socioculturales de sus padres. Por lo tanto, cada odontólogo adoptará la técnica mas adecuada en función de las características del medio ambiente que lo rodea.

Adaptación del niño a la consulta odontolófica

Conseguir la adaptación del niño en la consulta odontológica significa lograr su total colaboración al tratamiento. De esta manera el niño tendrá una actitud positiva al proceso. Vamos a ver que variables influyen en la adaptación del niño en la clínica dental:

  • Ambiente odontológico: El odontólogo debe infundir confianza y hacer agradable su primer contacto. La importancia de hacer un área recreativa donde se puedan integrar los niños.
  • Odontólogo: Lo más importante es establecer comunicación con el niño de esta manera podrá lograr que el niño se relaje y coopere.
  • Personal Auxiliar: Debe conocer su labor e ir relacionado con el comportamiento del odontólogo. Apariencia agradable y capacitado.
  • Padres: La conducta de los mismos moldea la del niño. Ejercen mucha influencia sobre su hijo.
  • Niños: Debemos comprender su conducta para lograr el tratamiento dental del niño en la clínica dental:
  1. Dos años: Total dependencia a la madre y dificultad en relaciones interpersonales. Cambio de humor rápido y agotamiento fácil.
  2. Tres años: Curiosidad. Mejor contacto verbal. Imitación de las acciones de la gente a su alrededor.
  3. Cuatro años: Hablador, confiado, inquisitivo. Mayor actividad física y mental.
  4. Cinco años: Estable. Pensamiento lógico. Sensible.
  5. Seis años: Autoafirmación. Poco interés por el orden y tendencia a la hipocondría.
  • Primera visita odontológica: Debe ser agradable y positiva para el niño. De esta manera, empezaríamos por actos más sencillos e ir avanzando a los más complejos.
Diferentes tipos de comportamiento del niño en la consulta odontológica
  • Conductas desafiantes.
  • Conducta cooperativa tensa.
  • Conducta llorosa.
¿Qué reforzadores positivos podemos usar?
  • Materiales y tangibles: regalos pequeños, calcomanías.
  • Reforzadores sociales: elogios o felicitaciones y abrazos o sonrisas.
  • Refuerzos de actividad: participación en una actividad agradable para jugar.

Una de las recompensas que más busca el niño es la aprobación del odontólogo. Cuando el niño se comporta adecuadamente habrá que decírselo ya que impondrá una meta en su comportamiento futuro.

En conclusión, cuando los niños lleguen al consultorio dental para su atención odontológica, sin haber tenido experiencia previa, se pueden establecer pautas de comportamiento adecuado mediante el empleo del refuerzo positivo.

Redes sociales:

Síguenos en Facebook y Twitter para estar informado en todo momentos de nuestras noticias.

Puedes visitar nuestro página de contacto si tienes alguna pregunta y háznosla llegar. Estaremos encantados de ayudarte.

COMPARTE ESTE ARTÍCULO

Facebook
Twitter
Pinterest

Echa un vistazo a otros posts